Los conflictos generacionales del mundo laboral

El trabajo es una actividad esencialmente humana. Es por medio del trabajo, que los seres humanos se relacionan para dominar la naturaleza, garantizar su supervivencia y generar riquezas. La organización de esta actividad ha ido cambiando a lo largo de la historia, siguiendo el ritmo con que se fue modificando la organización de la producción. La actual aceleración de los cambios y el desarrollo tecnológico abren una perspectiva de graves problemas y grandes desafíos.

El 20 de septiembre de 1932 fue tomada la fotografía que dio la vuelta al mundo dónde se ve a trabajadores almorzando con los pies al aire en Rockefeller. La famosa fotografía que se cree fue tomada por Charles C. Ebbets dónde 11 trabajadores de la construcción comían y fumaban a una altura de 69 pisos sobre un andamio, pudo haber sido un truco publicitario.

 

El Trabajo, una necesidad humana y un fenómeno complejo.

En una concepción amplia, el trabajo se puede definir como el conjunto de tareas orientadas a garantizar la subsistencia de los grupos humanos y generar riquezas, para satisfacer nuevas necesidades.
El ser humano experimenta diversas necesidades: hambre, sueño, frío, la necesidad de saber… Estas necesidades deben cubrirse con bienes y servicios capaces de satisfacerlas y que el mismo debe procurar integrándose en la sociedad en la cual está inserto. En este sentido, se entiende el trabajo como una verdadera necesidad humana.

Pero el trabajo también es una necesidad en cuanto fuente de realización personal. Quienes por su trabajo son útiles a la sociedad sienten que su existencia tiene un sentido, que comparten un destino común con sus semejantes. Por esto el trabajo debe considerarse mucho más que como una simple forma de garantizar el sustento: es parte de la identidad humana y su negociación constituye la privación de un derecho inalienable.

El trabajo comprende básicamente dos elementos que se van modificando a lo largo de la historia: una manera de relación entre los hombres y un cierto nivel de desarrollo de la técnica que le permite cumplir con el objetivo de satisfacer sus necesidades.  A lo largo de la historia, tanto la organización del trabajo como la distribución de su producto han sido objeto de disputas entre diferentes grupos sociales. Por otra parte, el desarrollo de las fuerzas productivas, de la técnica, nunca se detiene. Por este motivo, es necesario analizar brevemente el camino que fue marcando la historia para comprender los problemas actuales relacionados con esta actividad esencialmente humana.

women_on_girder_by_caremare

El Trabajo, su historia

En una primera etapa del desarrollo humano, los hombres, que vivían en tribus, desarrollaron una economía de subsistencia, es decir, cazaban, pescaban o recolectaban para garantizar su supervivencia.  Aunque eran sociedades muy poco desarrolladas, ya existía en ellas una división social del trabajo. Esto significa que algunos miembros de la tribu desempeñaban ciertas tareas mientras otros se dedicaban a otras actividades, como cuidar a los más pequeños.

  • El desarrollo de la agricultura y la ganadería produjo importantes cambios en la vida de estos pueblos.
    Dejaron de ser nómadas y se hicieron sedentarios: se asentaron en zonas aptas para el cultivo y la cría de animales.
  • La producción se fue haciendo más compleja y aparecieron nuevas profesiones (orfebres, herreros…)
  • El elemento mas importante fue el surgimiento del excedente económico, es decir, de una parte de la producción que no se utilizaba para consumo inmediato y que era necesario administrar.
  • Un grupo de hombres que concentraban el poder se apartó entonces del trabajo manual mientras la mayoría de los trabajadores eran sus esclavos. Eran guerreros o sacerdotes, que tenían varias funciones: administrar los bienes, proveer justicia, curar, organizar a la tribu. Ejercían un poder omnímodo sobre la sociedad que gobernaban, es decir, podían incluso disponer de la vida de sus súbditos.

Comenzó así un proceso en el cual la riqueza, el poder y el conocimiento se fueron distribuyendo de modo desigual entre los miembros de la comunidad.

El surgimiento de la industria

En la edad media, la esclavitud fue reemplazada por la servidumbre. Una gran parte de los campesinos, llamados siervos, dependía durante toda su vida del señor feudal, al que pagaban un tributo: trabajaban para el algunos días de la semana o le entregaban parte de lo que producían.  A fines del siglo XVIII, en Inglaterra se conjugaron una serie de elementos que favorecieron un proceso de innovación económica conocido como Revolución industrial, que permitió el pasaje de una economía predominantemente agraria a una economía centrada en la industria mecanizada. Este proceso sentó las bases de las economías capitalistas industriales de la actualidad.

La aparición del “trabajador libre”

El cambio fundamental de las economías industriales consistió en que se comenzó a producir bienes para generar la máxima riqueza posible. Por ejemplo, un panadero que producía la cantidad de panes que por siglos le venían demandando los pobladores de la zona debía hacer mas panes de los que le pedían y ganar nuevos mercados, es decir nuevos espacios de venta que le garantizaran la acumulación de riquezas.

El capital desempeñó un papel protagónico en este proceso, puesto que fue el medio para adquirir materias primas, invertir en maquinarias y contratar la mano de obra necesaria para la producción. Se originó así un tipo especial de relación entre los sujetos que participaban de la producción. Los que no disponían de capital eran considerados trabajadores libres (ni esclavos ni siervos) que se veían obligados a vender su fuerza de trabajo al dueño de la fábrica y la utilizaban para generar riquezas.

Las luchas por el control de la producción

Desde el origen del modelo industrial, han existido luchas sistemáticas entre los obreros y los empresarios por el control de la producción.

La primera etapa de la Revolución industrial (1780-1840) implicó un impulso inédito del taller capitalista. Los antiguos maestros artesanos se transformaron en empleados de los capitalistas dueños de grandes talleres. Bajo un mismo se agruparon decenas y centenares de productores que debían volcar toda su energía y su conocimiento de años en la producción de bienes.

Los trabajadores de estas primeras fábricas conocían la totalidad del proceso de trabajo. Ellos se habían formado durante años en la producción y conocían sus secretos. Aquel conocimiento era muy importante. Ellos eran quienes sabían como hacer, por ejemplo, una silla. Sabían que pasos debían seguir, marcaban sus propios tiempos de trabajo. Y el empresario no podía quejarse si sus asalariados no seguían el ritmo que el quería.
A lo largo de todo el siglo XIX se libró en el campo de la fábrica una lucha, a veces sorda, a veces ruidosa.

El trabajo se divide y se instala la rutina.

A fines del siglo XIX un ingeniero norteamericano de apellido Taylor que marcó el inicio de una nueva etapa de la Revolución Industrial: reorganizó el proceso de trabajo. Taylor creó un Departamento de Organización y Métodos, que se ocupaba de la concepción y el diseño del producto que se iba a fabricar. La producción quedaba de esta manera dividida en distintas etapas que conformaban una “línea de producción”. En esta organización, cada obrero debía llevar adelante una parte de la producción, según las órdenes impartidas por los ingenieros. Organizados de esta manera, los obreros realizaban tareas rutinarias y repetitivas, como accionar una palanca o ajustar un tornillo, que no requerían mayor instrucción. Así el asalariado perdía el conocimiento del proceso de producción que había poseído hasta entonces.

Esta división del trabajo posibilitó un enorme salto en la productividad de las empresas. Como los capitalistas necesitaban vender lo que producían sus fábricas, comenzaron a preocuparse, por primera vez, de que sus obreros cobraran sueldos que les permitieran comprar la mercancía que producían.

Relaciones entre obreros y patrones. El papel del estado.

En este proceso histórico, tanto obreros como patrones fueron desarrollando complejas formas de relación, a veces derivadas en francos enfrentamientos. El estado jugó un papel diferente en cada momento histórico. La primera revolución industrial, que empujo a los campesinos a la ciudad, generó una situación social muy grave, por los niveles de explotación a los que eran sometidos los trabajadores. Las jornadas laborales se extendían por más de quince horas, los salarios eran miserables, trabajaban mujeres y niños; los trabajadores estaban subalimentados y muchos enfermaban y morían en sus lugares de trabajo.

Esta situación generó la reacción de los trabajadores, quienes se organizaron en demanda de mejores condiciones de vida y del establecimiento de límites a las exigencias desmedidas de los empresarios. Durante esta etapa, el estado tuvo un papel eminentemente represivo, ya que sancionó violentamente a los intentos de los obreros por organizarse.

genteciudadnegocios

El capitalismo de Bienestar

Al cabo de incesantes luchas, algunas conquistadas de los trabajadores se fueron afianzando. Tras la Segunda Guerra Mundial, con el mundo dividido en un bloque comunistas/socialista y otro capitalista, los países occidentales (capitalistas) establecieron nuevas relaciones entre los trabajadores, el estado y los empresarios.

Entre 1945 y mediados de 1970 se extendió un período de extraordinario crecimiento económico. En este marco, el estado, especialmente en Europa Occidental, pretendió alcanzar el pleno empleo a través de las empresas públicas y construir un fuerte sistema de seguridad social. El estado, los sindicatos y el sector privado llegaron a algunos acuerdos para fomentar el crecimiento. El sector privado aceptaba la política social y salarial solicitada por los sindicatos a cambio de que éstos aprobaran su política de inversión. El estado era el encargado de garantizar a los trabajadores la cobertura de sus necesidades básicas –salud, vivienda, educación, recreación-. Estas necesidades adquirieron en esta etapa de rango de derechos de ciudadanía, que debían ser garantizados en la práctica. Este estado que asume la función de garantizar las necesidades de sus habitantes es conocido con el nombre de Estado de bienestar.

La propuesta neoliberal

A mediados de la década del setenta, la extraordinaria alza del precio petróleo generó una grave crisis en los países desarrollados, ya que, para entonces, el petróleo representaba alrededor de un 60% del total de la energía que consumían. Las propuestas económicas que habían sido hegemónicas desde 1945 y defendían el papel interventor del estado en la economía así como la necesidad de universalizar la sanidad y la educación públicas y garantizar un alto sistema de pensiones, entraron en crisis.

Todo ello allanó el camino para la aparición de políticas neoliberales. Los defensores de estas políticas sostenían, entre otros puntos, que las excesivas garantías de que gozaban los trabajadores contribuían a disminuir el interés del asalariado por la producción. También afirmaban que el hecho de que los impuestos que el estado percibía se basaran en riquezas de los empresarios los hacía desistir de producir bienes, ya que parte de sus ganancias eran derivadas a un estado que más tarde asignaba ese dinero a la educación, salud y la vivienda.

La aparición concreta de políticas neoliberales generó el desmantelamiento del estado de bienestar y la instalación de la lógica de mercado*. Los derechos laborales fueron recortados y se avanzó en la redefinición de los procesos de trabajo hacia formas de flexibilidad interna, es decir, que los asalariados pudieran desempeñar varias tareas al mismo tiempo y flexibilidad externa (posibilidad de despedir sin indemnización, de contratar sin pagar cargas sociales…).

  • *Lógica de mercado: Funcionamiento de los factores económicos según las leyes de mercado. Mercado es un concepto abstracto que se refiere a todas las compras y ventas que se realizan en una zona determinada. El sistema capitalista establece que, a través del mercado se forman los precios de los productos y de los factores de producción.

Los desafíos del presente y futuro

El desarrollo tecnológico sin precedentes alcanzado en la actualidad va haciendo innecesaria cierta mano de obra, sin que haya alternativas para su recolocación. Por otro lado, la globalización de la producción, es decir, la producción a escala mundial, ha promovido la instalación de las industrias donde los salarios son más bajos.

Para la mayoría de los países del mundo, el resultado ha sido el aumento del desempleo, la creciente tendencia hacia puestos de trabajo de carácter temporal y la caída de los salarios. El desafío para el futuro parece ser la búsqueda de soluciones para el problema del desempleo. Algunos economistas proponen salidas como el reparto de trabajo o la reducción de la jornada laboral sin quita salarial.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, con el grado de desarrollo de las fuerzas productivas actuales podría alimentarse a 11.000 millones de seres humanos. Aunque somos algo más de la mitad (5.600 millones), casi 800 millones pasan hambre. La ONU ha señalado, con alarma, que las 358 mayores fortunas individuales tienen el mismo ingreso que el 45% mas pobre de la población mundial, es decir, 2.300 millones de personas.

El reto para las próximas décadas será mejorar la calidad del crecimiento económico; es decir, mejorar la integración económica y social, de manera que sea posible, a nivel nacional e internacional, reducir las desigualdades en ingresos y riquezas. El principal problema no es, por lo tanto, cómo multiplicar las riquezas (algo que parece asegurado) sino como distribuirlas en beneficio de la mayoría de los habitantes del mundo.

El desempleo y sus causas

Desempleo: paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una medida del bienestar de los trabajadores. La proporción de trabajadores desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica.

Los economistas han descrito las causas del desempleo como friccionales, temporales, estructurales y cíclicas.

El desempleo friccional se produce porque los trabajadores que están buscando un empleo no lo encuentran de inmediato; mientras que están buscando trabajo son contabilizados como desempleados. La cuantía del desempleo friccional depende de la frecuencia con que los trabajadores cambian de empleo y del tiempo que tardan en encontrar uno nuevo. El cambio de empleo se produce a menudo y un importante porcentaje del desempleo es friccional y sólo dura un corto espacio de tiempo. Esta clase de desempleo se podría reducir de alguna manera con servicios de colocación más eficientes. Sin embargo, siempre que los trabajadores puedan abandonar libremente su trabajo se producirá un desempleo cíclico.

El desempleo temporal se produce cuando las industrias tienen una temporada de baja, como durante el invierno en la industria de la construcción o en otros sectores de producción cuyas tareas se realizan a la intemperie. También se produce al finalizar el año escolar, cuando muchos estudiantes y licenciados se ponen a buscar trabajo.

El desempleo estructural se debe a un desequilibrio entre el tipo de trabajadores que requieren los empresarios y el tipo de trabajadores que buscan trabajo. Estos desequilibrios pueden deberse a que la capacitación, la localización o las características personales no sean las adecuadas. Por ejemplo, los desarrollos tecnológicos necesitan nuevas cualificaciones en muchas industrias, y dejan sin empleo a aquellos trabajadores cuya capacitación no está puesta al día.

Una fábrica de una industria en declive puede cerrar o desplazarse a otro lugar, despidiendo a aquellos trabajadores que no pueden o no quieren desplazarse. Los trabajadores con una educación inadecuada, o los trabajadores jóvenes y los aprendices con poca o ninguna experiencia, pueden no encontrar trabajo porque los empresarios creen que no producirán lo suficiente como para que merezca la pena pagarles el salario mínimo legal o el salario pactado en el convenio colectivo con los sindicatos.

Por otro lado, incluso los trabajadores muy cualificados pueden estar desempleados si no existe una demanda suficiente de sus cualificaciones. Si los empresarios discriminan a algún grupo en razón de su sexo, raza, religión, edad o nacionalidad de origen, se puede dar una alta tasa de desempleo entre estas personas aunque haya muchos puestos de trabajo por cubrir. El desempleo estructural es especialmente relevante en algunas ciudades, profesiones o industrias, para aquellas personas con un nivel educativo inferior a la media y para otros grupos de la fuerza laboral.

El desempleo cíclico es el resultado de una falta de demanda general de trabajo. Cuando el ciclo económico cae, la demanda de bienes y servicios cae también y, por lo tanto, se despide a los trabajadores.

Un aspecto político muy relevante se refiere a la relación entre el desempleo y la inflación. En teoría, cuando la demanda de trabajo se eleva hasta el punto de que el desempleo es muy bajo y los empresarios tienen dificultades a la hora de contratar a trabajadores muy cualificados, los salarios aumentan, y se elevan los costes de producción y los precios, con lo que se contribuye al aumento de la inflación; cuando la demanda se reduce y aumenta el desempleo, se disipan las presiones inflacionistas sobre los salarios y los costes de producción. Sin embargo, en contra de esta teoría, durante la década de 1970 se produjeron simultáneamente altas tasas de inflación y desempleo, una combinación denominada ‘estanflación’.

La pobreza y sus causas

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (si es que tiene un salario), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimentos. El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque también tiene impactos políticos y sociológicos.

  • Hipótesis de relaciones imperialistas entre países: Antiguas colonias de los países ricos debilitaron las economías locales de los países pobres al adaptarse a las necesidades de las potencias coloniales. Las distorsiones en las economías de los países pobres no son superadas con los procesos de descolonización debido a que la dinámica de los mercados internacionales son controlados por las antiguas metrópolis.
  • Comportamiento cultural e individual: los pobres no son actores pasivos. Las personas pobres presentan comportamientos que refuerzan, mantienen y reproducen la pobreza. Estas tendencias culturales pueden ser transmitidas de generación en generación.
  • Localidad: la probabilidad de caer, quedarse o moverse fuera de la pobreza depende del lugar donde se vive. Así en regiones con productos caracterizados por bajos niveles de valor agregado es más probable que propongan salarios más bajos y oportunidades económicas limitadas. Una perspectiva complementaria, es la perspectiva de la segregación de determinados grupos sociales en localidades definidas y determinadas por la ausencia de servicios públicos, empleo y oportunidades.

human-resources1

La cuarta revolución industrial

El Foro de Davos, ese mercado global de ideas y tendencias que cada enero reúne a líderes mundiales en la localidad suiza del mismo nombre, ya ha anunciado que la edición del año 2016 estará dedicada a analizar los desafíos e incertidumbres que nos traerá la Cuarta Revolución Industrial en la que estamos inmersos. Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro, cree que la suma de Internet móvil y ubicuo, sensores más pequeños, más baratos y más poderosos y la inteligencia artificial, harán que esta Cuarta Revolución Industrial sea bastante diferente de las tres anteriores. Schwab cita como principales rasgos diferenciadores la velocidad, el tamaño y la fuerza con que transformará por completo los sistemas de producción, distribución y consumo. El fundador del Foro de Davos apunta también la posibilidad de que transforme “la misma esencia del ser humano”. Por si esto llegara a suceder, propongo refugiarnos del vértigo de los cambios en el existencialismo de Sartre, para quien el ser humano es responsable de sus acciones y construye su esencia con sus actos.

Wolfgang Wahlster, director del Centro de investigación alemán de inteligencia artificial y asesor científico de Angela Merkel, explicó en el verano de 2015 en un foro celebrado en Bilbao cómo está abordando su país el paso de un modelo tradicional de producción industrial a otro nuevo dominado por sensores y robots. Ante un aforo repleto de investigadores, ingenieros y directivos, Wahlster dio carta de identidad a esta Cuarta Revolución Industrial certificando sus efectos reales sobre el mercado laboral alemán. Wahlster explicó a los presentes que la industria alemana ya había pactado con los sindicatos que cuando un trabajador tenga que coger una baja o se marche de vacaciones será sustituido por un robot de emergencia y no por otro trabajador.

Alemania intuyó la Cuarta Revolución Industrial en 2006 cuando trazó su High-Tech Strategy y la ratificó en 2011 con la ayuda de un grupo de empresarios, políticos y académicos que andaban preocupados por la manera en que el Internet de las Cosas (IoT) afectaría al futuro industrial del país. Liderados por la multinacional Bosch, constituyeron un grupo de trabajo para que les ayudara a crear un marco común de aplicación de las nuevas tecnologías en la industria. Este grupo, al que denominaron Industria 4.0, se encargó de describir cómo sería la vida en las nuevas fábricas, donde todos los procesos estarán conectados gracias al IoT. Este concepto, inventado por el británico Kevin Asthon en el año 1999 en el Auto-ID Center del MIT, traslada Internet al mundo físico y permite la interconectividad entre cualquier objeto cotidiano o industrial mediante sensores.

El científico, inventor e ingeniero serbio Nikola Tesla (1856-1943) ya predijo la conexión de los objetos en una entrevista concedida a la Revista Colliers en el año 1926. Tesla anticipó que “cuando lo inalámbrico esté perfectamente desarrollado, el planeta entero se convertirá en un gran cerebro……y los instrumentos que usaremos para ello serán increíblemente sencillos ”. Este hombre de mente privilegiada, pero denostado durante mucho tiempo, también dejó escrito que “cualquier persona, en tierra o mar, podrá recibir noticias de cualquier lugar del mundo o mensajes particulares destinados solo a ella con un aparato sencillo y barato que cabe en un bolsillo”.

A diferencia de la Tercera Revolución Industrial, surgida a finales del Siglo XX de la mano de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información en la automatización de los procesos industriales, esta Cuarta Revolución Industrial se caracteriza por hacer posible que máquinas y personas trabajen en un mismo espacio con las herramientas del mundo virtual de Internet.

La revolución del IOT

Además de compartir los espacios de trabajo con los robots, la principal seña de identidad de la Cuarta Revolución Industrial es el IoT (Internet of Things por sus siglas en inglés, o internet de la cosas en castellano). La interconectividad de los objetos cotidianos sembrará el mundo de sensores que cosecharán millones de datos sobre nuestras vidas. El análisis de este tsunami de datos (Big Data) permitirá obtener patrones de comportamiento, que serán de gran valor para las empresas de consumo. La conectividad de los objetos tendrá un fuerte impacto en nuestra vida cotidiana, en las relaciones laborales, en el mundo de los negocios, en el tráfico, en la gestión de las infraestructuras, en la educación, en la seguridad, en la salud y en todo lo imaginable.

En el ámbito de lo doméstico, Apple ya permite integrar interruptores y luces con el iPhone y delegar en la eficaz Siri su gestión. Dentro de no muchos años, nuestra casa nos reconocerá al abrir la puerta y se encenderán las luces o se pondrá en marcha el aire acondicionado.

En la actualidad existen más de 9.000 millones de dispositivos conectados en el mundo, que generan 2,5 trillones de datos nuevos cada día. Su análisis y posterior venta suponen la creación de un nuevo mercado, que los expertos cifran en 1,5 billones de euros para dentro de cinco años.

La multinacional IBM ha anunciado ya su decisión de instalar su unidad de negocio para internet de las cosas en la ciudad alemana de Múnich. Según este gigante de la informática, este nuevo laboratorio de innovación, que congregará a un millar de desarrolladores, consultores, investigadores y diseñadores, servirá para que científicos de datos, ingenieros y programadores construyan una nueva generación de soluciones conectadas.

En España, el IoT está muy vinculado a las ciudades inteligentes y a los fondos que Europa viene destinando desde 2010 para el desarrollo de la industria relacionada con las smart cities. En 2014, la facturación por este concepto alcanzó en nuestro país los 2.575 millones de euros, pero se espera que en diez años esta cifra supere los 14.000 millones.

En el ámbito de la salud, una investigación de la Universidad Politécnica de Madrid con pacientes con deterioro neurocognitivo, permite monitorizar varias tareas cotidianas de estos enfermos a través de sensores conectados en los platos o cepillos de dientes que utilizan a diario. El seguimiento remoto del uso de los objetos conectados por parte de estos pacientes resulta de gran eficacia para calibrar la medicación en enfermos de alzhéimer o conocer la duración del efecto de la misma.

el-mercado-laboral-hoy-y-las-tendencias-a-futuro

Discurso de Andrew N. Liveris, The Chemical Company  -Davos 2016

Hoy, por cuarta vez en la historia humana, el mundo se encuentra al borde de una nueva revolución industrial. Avances en producción y tecnología están a punto de liberar un valor sin precedentes; no sólo para la economía mundial, sino también para toda la humanidad.

A diferencia de las tres anteriores, esta Cuarta Revolución Industrial debe definirse como una revolución que abarca más que avances tecnológicos. También impulsa una revolución en nuestros valores; una revolución en la que las empresas utilizan su ciencia, su escala y su inteligencia para abordar los desafíos más grandes del mundo.

¿Cuáles son esos desafíos? Tal como el psicólogo Abraham Maslow escribió en 1943, la sociedad se define, desde su base, por la búsqueda de alimentos, agua y seguridad. Estas son nuestras necesidades más básicas; los precursores esenciales a los que Maslow llamó la más profunda búsqueda de “la actualización propia… para convertirse en todo lo que uno es capaz de convertirse”. En otras palabras, antes de que la humanidad pueda alcanzar su verdadero potencial, el mundo debe enfocar su atención en satisfacer las necesidades más esenciales de los seres humanos.

Estas necesidades, ya apremiantes, serán aún más profundas en las próximas décadas. En 10 años, 1,8 mil millones de personas vivirán en regiones donde el agua potable será difícil de conseguir. En 15 años, el 40 % de las personas en la Tierra no tendrán viviendas adecuadas. Y hacia el año 2050, la población mundial alcanzará los nueve mil millones, lo que provocará que la demanda de alimentos aumente en un 60%.

Estos son desafíos trascendentales. Pero también nos presentan una oportunidad increíble y única para redefinir el rol de las empresas en la sociedad.

En lugar de aspirar a la innovación por la innovación misma, es momento de enfocar nuestros esfuerzos innovadores en satisfacer las necesidades de la humanidad. Todas las empresas tienen un rol que cumplir. Ya existen compañías como la nuestra, que trabajan para que sea más fácil purificar el agua, para ayudar a los agricultores a sembrar cultivos más resistentes a las sequías, para generar viviendas que utilicen la energía de manera más eficiente y que sean más económicas, y muchas cosas más. A una velocidad sin precedentes (y a una escala amplia y global) las empresas privadas están brindando tecnologías transformadoras y están facilitando avances que transforman nuestra realidad, ayudando a que las personas vivan vidas más largas, saludables y productivas.

Esta innovación no es caridad. Se basa en el reconocimiento de que la empresa tiene un rol único e indispensable para impulsar el progreso. El propósito más puro de las empresas, después de todo, es resolver problemas y satisfacer demandas. Y, de hecho, las compañías de todo el mundo están descubriendo con mayor frecuencia que nos puede ir bien no solo mientras hacemos algo bueno, sino por hacer algo bueno.

Dow, por nuestra parte, ha hecho de esta noción el elemento central de nuestro modelo de negocios. A principios de este año lanzamos nuestros objetivos de sustentabilidad para 2025. En los próximos diez años, invertiremos USD 1000 millones para incorporar el valor de la naturaleza y de la sociedad en todo lo que hacemos, al mismo tiempo que enfocamos el poder de nuestra ciencia y la pasión de nuestro personal a desarrollar soluciones para los desafíos más significativos del mundo. Al colaborar con nuevas y más profundas maneras de fortalecer la salud de las personas, el planeta y las empresas, estimamos que nuestra inversión nos permitirá recuperar cada dólar gastado, y obtener mil millones más.

Si todos seguimos intentando llegar más lejos, buscando nuevos modos de responder antiguos interrogantes sobre cómo satisfacer las necesidades más básicas de la humanidad, mil millones más de mujeres y hombres tendrán la capacidad (de hecho, serán liberados) para ir más allá de solamente alimentar y proveer un techo para sus familias. Tendrán el poder para intentar alcanzar sus más altas aspiraciones y mejorar sus vidas, las de sus seres queridos y las de las comunidades a su alrededor.

Este es el verdadero potencial de la Cuarta Revolución Industrial. Y la medición de su éxito se reducirá a saber si hacemos más que simplemente redefinir la función de la tecnología en las empresas. Debemos redefinir el rol de la empresa en la sociedad. Si lo hacemos, el desarrollo más importante de la Cuarta Revolución Industrial no será la impresora 3D ni la Internet de las cosas. Será el progreso que los avances como estos logran para toda la humanidad.

El Empleo : corto de animación

Fuentes : Foro Económico Mundial – Andrew N. Liveris, The Chemical Company

Crónicas a pie de fosa.

Localización, excavación y exhumación. (...y algo de la guerra civil por ser el origen).

A.R.I.C.O MEMORIA ARAGONESA

Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido

herrigorri.wordpress.com/

Organización Erakunde marxista-leninista

Ecologia, sentido y cultura.

Un antropólogo socialista dedicado a compartir sobre las relaciones entre los seres humanos y con la naturaleza.

Hasta Reventar

Un lugarcito para respirar y otras cosas

Blue Funky Music

Hablamos de todo lo que nos inspira la música

Laboralidad

Actualidad laboral

El efecto del corazon

Reconectando con el amor, la intuición, la libertad y otras emociones

¡Vaya Diario!

viajes, geografía y cuentos

Hasta el tiesto

y los pies donde nos da la gana

LA MIRADA DE JUDAS

UNA VISIÓN INCOMODA DE MI MISMO

Salud Y Sucesos

Salud, plantas medicinales, alimentación y cura natural

El Tolok

El blog de Lemocci

Orrantia-Tar.Askatasuna.Libertad

Amante de la libertad solidaria y convivial, y de Euskal Herria, mi tierra natal. Busco lucidez para comprender el mundo y mis entornos, razones con debate abierto, defensa de la diversidad solidaria en mi tierra y en una Europa y un mundo confederal, en paz y progreso de sus gentes.

PIRAMIDES DE BOSNIA

SITIO WEB OFICIAL DE LAS PIRÁMIDES DE BOSNIA PARA ESPAÑA Y SUDAMERICA

Oldcivilizations's Blog

Antiguas civilizaciones y enigmas

La Rosa de los Vientos Club

El punto de encuentro en la red para los viajeros

Ceiba terapias

Salud, vida sana, desarrollo personal, alimentación, ecología, reiki, acupuntura,...

Simbiotica's Blog

Hacia una simbiosis entre Ciencia y Filosofía.

hoy nos vamos a ...

... realizar un recorrido visual por diferentes rincones del mundo

EL ARCA DE LOS DIOSES

Nombre Autor:Jesús F. Ampuero.

VIAJES, ARTE E HISTORIA

Historia y literatura sobre viajes

Prensa Antártica

Antarctic - Antártida - Antarctica

Notas inconclusas

blog sobre filosofía y más

Taquiónica

Despertar de conciencia

sinapsis

punto de contacto con la red global | información alternativa independiente

Cooperación con Alegría

Atrévete a descubrir una nueva mirada de la cooperación con el Dr Iñaki Alegría - Por un mundo de igual a igual

tomtom_max

En contra de la obsolescencia programada. Repara, reutiliza en favor del futuro.

Federación de Republicanos (RPS)

web oficial de Federación de Republicanos (RPS)

RecueRda RepúBlica, MemoRia RepuBlicana

¡..Que importa un día, Está el ayer alerto al mañana, mañana al infinito ... Ni el pasado ha muerto, ni está el mañana, ni el ayer, escrito..! (Antonio Machado)

HABLEMOS DE BANCA

Información sobre la Banca en España.

Puruma Colectivo

Colectivo de investigación antropológica (autogestionado) para conocer saberes ocultos y locales de "lo femenino"

Alquimia del Conocimiento

Encontrando la Unidad en la Diversidad

Un dominio propio

Una de las más lúgubres maniobras de nuestras democracias es convertir la búsqueda de la verdad en delito y, de paso, hacer creer que las reflexiones que emanan de esa búsqueda sean consideradas subversivas o radicales.

El Centinela 66

Nada es lo que parece

Reflexions d'un arqueòleg glamurós

La ploma més àcida de la xarxa

Anuska Martínez

Temas en torno a la Historia, curiosidades y algunas de mis creaciones.

franciscojaviertostado.com

¿De que hablamos ahora?

Todo muy interesante

radiorecuperandomemoria.wordpress.com/

LA RADIO QUE DA VOZ A LA MEMORIA HISTÓRICA- ESCRÍBENOS AL 622954302 #RecuperandoMemoria

Huerto Guerrilla, un hueco un huerto

Blog sobre huertos urbanos, sostenibilidad y plantas

Josep Pamies blog

una opinion silvestre

exprimehistorias

Puedes ver historia, curiosidades, dichos, refranes y mucho más. Suscribete y disfruta cuanto quieras

La Ciencia y sus Demonios

La primera gran virtud del hombre fue la duda y el primer gran defecto la fe (Carl Sagan)